Equipo de Dinamización Asociativa
El Equipo de Dinamización Asociativa está formado por diferentes profesionales de todas las zonas de ASPRONA, por socios y socias, y por miembros de Junta Directiva.
Se constituyó en el año 2015 ante la necesidad compartida de promover la implicación y la colaboración de las personas asociadas y de los familiares de las Personas Con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) en la vida de la asociación.
Para contar con una asociación viva y activa, es necesario que los socios y las socias cobren un papel protagonista, y que se impliquen de manera activa en la vida de la asociación, en el diseño de sus políticas y en la toma de decisiones.
Objetivos
Funciones
- Incorporación y acogida: la asociación asume un papel activo en la búsqueda de nuevas incorporaciones de socios y socias.
- Presencia social: acciones destinadas a difundir un conocimiento realista y adecuado de ASPRONA en su conjunto, así como de la discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Conocer a los socios y a las socias: es clave que la asociación y los socios y socias tengan una relación de cercanía, que se conozcan, se entiendan y se comprometan. El objetivo principal es conocerles, saber qué piensan, qué necesitan y qué esperan, y, en consecuencia, desarrollar acciones que les resulten útiles y atractivas.
- Participación: entendida como presencia, implicación y acción de los socios y socias en la vida de la entidad. Es preciso articular mecanismos que la motiven y la faciliten.
- Aprendizaje: acciones destinadas a ofrecer información a los socios y a las socias y para que se puedan formar a través de seminarios, charlas, webinars y demás acciones formativas sobre temas actuales de interés.
Acciones
- Realización de un estudio de necesidades, con el objetivo de conocer más a los socios y a las socias, saber más de sus opiniones y de sus expectativas. Para ello, se repartió un cuestionario sobre calidad de vida, visión de la entidad y valoración de distintos aspectos de la asociación. Se recogieron las conclusiones y se elaboró un informe de resultados.
- Creación de grupos de discusión en todas las zonas de ASPRONA, formados por familiares, personas con discapacidad, voluntarios/as y profesionales, para tratar un tema que preocupa como movimiento asociativo: la participación asociativa. De ahí se recogieron conclusiones para colaborar en la preparación del XXI Encuentro de Familias Autonómico de Plena inclusión.
- Preparación de un Encuentro de Familias provincial de ASPRONA en 2016, bajo el título “Las familias: el futuro de ASPRONA”. Con una ponencia central sobre el Horizonte 2 de Plena inclusión: fomentar una verdadera política de apoyo a las familias, desde un enfoque centrado en la familia, y mesa de experiencias sobre el futuro de ASPRONA, con propuestas recogidas para el Plan Estratégico.
- Jornadas de sensibilización impartidas por una persona de apoyo y una persona con discapacidad, titulada: “Del derecho al Hecho”, con el objetivo de potenciar la presencia de ASPRONA y difundir un conocimiento realista de las PCDID. Dirigidas al alumnado de E.S.O y Bachillerato y a profesionales que atienden a colectivos con discapacidad y a sus familias.
- Elaboración, edición y difusión de la Guía para las personas asociadas y la Guía del colaborador/a donde se dan a conocer los canales de participación del socio/a y las formas para colaborar de empresas y particulares.
- Realización de un vídeo corporativo: “Tus pasos hacen el camino”, con el objetivo de dar a conocer a la asociación en su globalidad y promover una imagen positiva.
- Campaña de captación de socios/as y colaboradores/as “multiplícate por tres”. Diseñada con el objetivo de conseguir un papel más activo de la asociación en la incorporación de nuevos/as socios/as y colaboradores/as y en la implicación de las personas asociadas.
- Exposición itinerante de fotos por todas las zonas de ASPRONA, mostrando la evolución de la asociación a lo largo de sus 55 años: “Un recorrido por nuestra historia”. Con ella se da a conocer al conjunto de la sociedad de forma gráfica la evolución de ASPRONA a lo largo de su trayectoria.
- Asamblea atractiva con formato moderno: en 2019, alcazamos el gran reto de aumentar la particpación de socios y socias en la asamblea. Como novedad, se fusionó la LVIII Asamblea Anual con un Encuentro de Familias llamado “Te invito a mi chéster”, a la que asistieron 120 personas de toda la provincia. Para la memoria de actividades contamos con varias ponencias de algunos profesionales y PCDID de la asociación y breves vídeos explicativos de los hitos conseguidos.
Con las propuestas y resultados obtenidos, afianzamos las siguientes propuestas:
- Aprendizaje.
- Reivindicaciones a la asociación.
- Reivindicaciones en la comunidad.
- Creación de nuevo material de acogida a nuevas familias, carpetas de acogida, infografías y dípticos por servicios: creamos material de los diferentes servicios, centros y apoyos que se ofrecen en ASPRONA, en un formato común y compartido por todos los miembros de la asociación. Unificación de criterios para emitir el mismo mensaje sobre la asociación, el papel de las personas asociadas y de las que colaboran.
- Diseñamos por primera vez un evento on-line en ASPRONA con el I Reto Virtual.
Conseguimos una participación activa en redes sociales, una ayuda económica, y una buena repercusión tanto a nivel social como de imagen. Al reto se sumaron personas con discapacidad y sus familias, profesionales, empresas y colaboradores.
Actualmente, el equipo sigue comprometido y trabajando para alcanzar nuevos retos que nos ayuden a buscar a nuevos socios y a nuevas socias que participen, captar más y mejor las necesidades de familias y de las personas asociadas, hacer más dinámicas y amenas las reuniones y utilizar técnicas participativas y creativas.