Voluntariado
Las Personas Con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) aprenden a ejercer su capacidad de elección gracias al voluntariado, estableciendo sus propias metas personales, desarrollando su independencia participando de manera plena en la sociedad y ejerciendo su derecho a la autonomía individual.
Desde los orígenes de ASPRONA como asociación, el voluntariado es un pilar fundamental que forma parte de nuestra esencia, jugando un papel muy importante a la hora de mejorar la calidad de vida de las PCDID.
Amistad, acompañamiento y diversión
La amistad es uno de los valores que destacan entre el voluntariado y es que este servicio de ASPRONA es uno de los nexos de unión más importantes con la sociedad. Su principal objetivo es que las PCDID puedan disfrutar de las relaciones de amistad basadas en el ocio, la diversión y el acompañamiento.
Desde el voluntariado ayudan a las PCDID a encontrar nuevos recursos dentro de la ciudad, como ir al teatro, museos, exposiciones o conciertos. Les facilitan el conocimiento de nuevos entornos a través de viajes rurales o culturales, y tratan de sensibilizar de manera no planificada y espontánea a la sociedad con su participación en las actividades.
En toda la provincia hay siete grupos de voluntariado, uno en cada zona en la que estamos: Albacete, Almansa, Caudete, Hellín, La Roda, Tobarra y Villarrobledo. Según los últimos datos, contamos con un centenar de personas voluntarias y su papel es imprescindible en los servicios residenciales, centros de día, actividades de ocio y tiempo libre y actividades deportivas.
¿Cómo son las personas voluntarias?
Trabajan para cambiar la sociedad de manera comprometida, libre y altruista, formando parte de un movimiento más amplio y universal conocido como voluntariado que tiene como finalidad el trabajo solidario por la paz, la justicia y la igualdad.
Amistad: principio activo más importante del voluntariado
La amistad es el principio activo más importante que aportan las personas voluntarias, pero no sólo con el grupo sino con todo su entorno, con las familias y con otras personas de la asociación, fomentando así el sentimiento de pertenencia.
El voluntariado adquiere un nuevo rol centrado en el compromiso, no sólo con el servicio o programa en el que participan, también con la PCDID y su familia.
El voluntariado de ASPRONA es un valor añadido que se da a las personas desde las personas, no desde los servicios que ofrece la asociación.
Una de las cosas más importantes son los apoyos que prestan en calidad de vida como relaciones personales y sensibilización.
Para saber más sobre el voluntariado de ASPRONA escribe un correo a ocioyvoluntariado@asprona.org o llama al 618117331/ 630767281 y te informaremos.
QUIERO SER VOLUNTARIA/O