• Zarzuela: ‘La del Soto del Parral’ el 28 de septiembre en Hellín

    • Fecha: 28/09/2018; Horario: 9:00 pm - 11:00 pm
    • Lugar: Avenida Libertad 12, Hellín
    • El viernes 28 de septiembre a las 21.30 horas el Teatro Victoria de Hellín acoge la Zarzuela ‘La Del Soto del Parral’ a beneficio de ASPRONA.

      La entrada cuesta 8€ y se puede comprar en:

      Hellín

      • ASPRONA .Polígono Industrial San Rafael C/H Nº2.
      • Residencia Matilde Izquierdo.C/Ntra.Sra.de Fátima, 18.
      • CDIAT.C/Santa Teresa, 6 bajo.
      • Teatro Victoria.Avda.Libertad,12
      • Videoclub Disney.C/.Hilario López Millán, 10 bajo.
      • Kiosko Robert.Gran Via.

      Tobarra

      • ASPRONA.Avda de la Mancha, 6.Tobarra.

      Teléfono de contacto  967 30 28 42.

  • Inscripciones: Jornadas de Educación Inclusiva en Almansa del 26 al 28 de octubre

    • Fecha: 12/09/2018 - 21/10/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: ,
    • El Servicio de Asesoramiento y Apoyo Especializado (SAAE) del Colegio Concertado de Educación Especial (CCEE) de ASPRONA en Almansa, con el apoyo de varias organizaciones y particulares comprometidos con la Educación, han organizado las Jornadas de ‘Educación Inclusiva’ en Almansa el próximo mes de octubre. Un encuentro entre profesionales, familias y alumnos entorno a la Educación Inclusiva que se presenta bajo el lema «Tod@s junt@s».

      Descarga aquí el programa de las Jornadas

       

      Durante tres días se van a llevar a cabo diferentes ponencias y talleres. Las conferencias se desarrollarían la tarde del día 26 y la mañana del día 27 y del día 28, y los talleres simultáneos, más reducidos en participantes y de carácter práctico y/o presentación de experiencias, se desarrollarían a lo largo de la tarde del día 27.

      Las jornadas están dirigidas a docentes, estudiantes, familias, instituciones, etc., cualquier persona interesada en la calidad, excelencia, equidad e innovación educativas.

      “La Educación basada en el respeto a la Diversidad humana como valor esencial que promueve la Equidad entre todos y todas, y la Libertad del individuo para crear la humanidad del presente y del futuro.”

      Objetivos de las jornadas Educación Inclusiva

      • Crear un espacio para el encuentro entre expertos, profesionales, alumnos y familias para compartir conocimientos, miradas, buenas prácticas, experiencias de éxito y sueños que nos acerquen al horizonte de una Educación Inclusiva Plena.
      • Promover una equidad educativa, una Educación de Calidad para todos y todas los alumnos y alumnas, donde el respeto a la diversidad sea el motor de cambio hacia la igualdad de oportunidades, la innovación y la excelencia educativa.
      • Encontrar en la diferencia un valor y en el aprendizaje de todos -alumnos, profesionales y organizaciones- un recurso para la innovación pedagógica.
      • Reconocer-se en el encuentro entre profesionales y familias, como colaboradores estratégicos, y como recurso valioso para transformar los contextos educativos.

      Precios y descuentos especiales

      • Pago hasta el 15 de Septiembre 50 euros

      • Pago a partir del 16 de Septiembre 60 euros

      • Preguntar por precios para grupos (jornadastodosjuntos@asprona.org y  660 988 651 / 636 180 79)

      Descarga aquí la inscripción

      Inscripciones

      Realiza el pago en la siguiente cuenta:

      GlobalCaja ES51 3190 0055 0043 7780 4721

      Rellena la inscripción en este enlace: (necesario cuenta google)

      https://goo.gl/forms/MzpEflf5eDgpy5iw2

      Recuerda conservar el justificante para adjuntarlo.

      Si no dispones de cuenta google, descarga el formulario adjunto y envíanoslo rellenado a la dirección de correo electrónico

      Para cualquier duda o consulta, contacta con nosotros

      Ponentes de las jornadas

      Gerardo Echeíta. Profesor titular de Universidad, en el Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Experto en políticas sobre educación inclusiva y atención a la diversidad, con una amplia y acreditada experiencia docente, investigadora, y en asesoramiento a centros escolares.   Ha desempeñado puestos de responsabilidad técnica en el Ministerio de Educación y Ciencia (1986‐1996) de España y ha trabajado como consultor o experto para varias organizaciones internacionales (UNESCO, OCDE, UNICEF, OEI, o la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva, AEDNEE). Es miembro del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO, de la Universidad de Salamanca).

      Forma parte y coordina el Consorcio para la Educación Inclusiva http://www.consorcio-educacion-inclusiva.es/ Como autor o coautor ha publicado más de cien trabajos entre artículos, capítulos de libros o libros y ha participado en múltiples actividades de formación y divulgación en seminarios y congresos nacionales e internacionales, particularmente en Iberoamérica. Recientemente ha promovido y coordinado un curso MOOC a través de la plataforma EDX, sobre “Educación de calidad para todos. Equidad, inclusión y atención a la diversidad”, que en su primera edición ha tenido seis mil personas inscritas.

      Silvana Corso. Profesora de Historia. Especialista Superior Universitaria en Intervención Educativa ante Trastornos del Aprendizaje y en Estrategias de Inclusión Educativa; Diploma Superior en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista; Inclusión Educativa y Diversidad; Trastornos del Lenguaje en el Niño Abordaje Neuropsicológico; Especialización en TIC y Educación (con orientación en Gestión Escolar); Máster Iberoamericano en Integración de Personas con Discapacidad. Docente-tutora y Coordinadora de tutorías.

      Expositora en eventos nacionales e internacionales. Autora de diversos artículos y libros referidos a tutorías, TIC y educación, metodología, discapacidad y familia. Finalista 2017 Premio Global Teacher Prize (Top 50).

      Manuel Ávila Cañadas. Experto en Educación Inclusiva. Maestro de primaria, de Educación Especial, Orientador Educativo, Inspector de Educación. Ha tenido responsabilidades en el área de atención a la diversidad y educación especial en el Ministerio de Educación (subdirector general) y en la Comunidad Valenciana (jefe de Servicio) e impulso los programas experimentales de integración antes de la LOGSE. Actualmente trabaja con centros que implementan procesos de inclusión educativa y comunidad de aprendizaje, realiza formación de profesorado en diversas comunidades autónomas en desarrollo del paradigma de educación inclusiva. Colabora con Organizaciones de personas con discapacidad y asesoramiento a familias en materia de educación inclusiva.

      Coral Elizondo. Es profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza desde 2015. En septiembre del año pasado comenzó a trabajar como Orientadora de EOEIP en el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Anteriormente fue directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva durante cinco años, tiempo durante el cual también fue Directora del CEIP Puerta de Sancho entre los años 2007 y 2012. Dedica gran parte de su tiempo a la formación de profesorado y asesoramiento a centros en lo que ella llama la Revolución Inclusiva. Defiende firmemente que no sólo es necesario crear escuelas y centros inclusivos, sino que es posible hacerlo. Este es su lema, habla de contagio, habla de eliminar barreras, habla de fortalezas, habla de… educación.

      Mábel Villaescusa. Orientadora del IES en Puerto de Sagunto, Valencia. Directora del CEFIRE de Educación Inclusiva de Valencia. Formadora sobre Educación Inclusiva.

      Amador Pastor Noheda. Director General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional. Consejería de educación, cultura y deportes de Castilla La Mancha.

      Antonio Márquez. Maestro PT de Andalucía experto en aplicar la educación inclusiva en el aula. Miembro del Equipo Específico de Ciegos de Granada. “Docente Recomendado» del mes de noviembre 2014 por IneveryCrea. Editor del blog «Si es por el maestro… nunca aprendo«. ABP con ACNEAE «Proyecto Los Ciegos y la ONCE» ganador del XVIII concurso sobre Experiencias Escolares de la ONCE en 2014. Actualmente coordina el blog Equipo de Visuales de Granada galardonado en 2012 con la Peonza de Bronce en el concurso Espiral Edublogs. Es miembro colaborador del Proyecto #mesasNEE y también participa como colaborador en el Proyecto Tertulias con Sabor a Chocolate. Experiencia en Aprendizaje Por Proyectos (ABP) y ha desarrollado un proyecto centrado en la ONCE que es exportable a cualquier centro. Puedes verlo en: Proyecto Los Ciegos y la ONCE.

      Pedro García Múñoz es Diplomado en Magisterio musical, Licenciado en Historia y Ciencias de la música, Profesor Superior de Clarinete, Director de Actividades Juveniles, Master en Musicoterapia y Master en innovación e Investigación Educativa. Desde hace 7 años es profesor de música del C.C. “Ntra. Sra. de las Mercedes» de Tarancón (Cuenca). Es formador de maestros, profesores y directores de centros educativos a través del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla la Mancha y colabora como ponente con varias Universidades Españolas en Jornadas y Congresos. Tiene varios artículos publicados y ha recibido diversos premios a lo largo de su amplia carrera. Forma parte del grupo de profesores encargados del proyecto Transformación CLM basado en la incorporación del Aprendizaje Basado en Proyectos en los centros educativos. http://www.pedrogarmu.com

      June Arroitajauregi Campos y Mª Isabel Clemente Torró. Fundación Wolf-Hirschhorn. June Arroitajauregi. Es madre de un niño con Síndrome Wolf Hirschhorn o 4p- (SWH). Psicóloga en el Colegio Ntra. Sra de Europa de Getxo (Bizkaia). Licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto del País Vasco. Presidenta de la Fundación Síndrome Wolf Hirschhorn o 4p. Fundación a la que dedica gran parte de su tiempo y su vocación entendiendo que es posible llegar a SER llaves de transformación educativa y social. Cree firmemente que un grupo pequeño de personas, haciendo pequeñas cosas puede cambiar el mundo. Mª Isabel Clemente es madre de una niña con Síndrome Wolf Hirschhorn o 4p- (SWH). Su dedicación incansable a la difusión del SWH le ha convertido en la responsable de las RRSS de la Fundación Síndrome Wolf Hirschhorn o 4p-. Apuesta por la educación inclusiva y es promotora de muchas de las iniciativas y actividades creativas de redes desde las que se trabaja por mejorar la comprensión de la diversidad tanto dentro como fuera de las aulas. Puede que su sueño sea una utopía, pero es lo que le impulsa para ser una de esas pequeñas personas que pueden cambiar el mundo.

      Asociación Familias por la Inclusión Educativa CLM. Asociación de familias de Castilla La Mancha que trabaja por el derecho a una educación inclusiva. Una educación para todas y todos.

      Rafaela Guardiola Clemente es maestra, crítica con ella misma y su profesión. Cree en la educación inclusiva, en la educación integral de la persona. Como persona y como docente esta en continua actualización e innovación.

      Ana Mª Sánchez Requena es fisioterapeuta especialista en niños y personas con distintas capacidades, lleva trabajando quince años en el Colegio Concertado de Educación Especial de ASPRONA en Almansa y en otros servicios de la Asociación. Titulada en el máster de Atención Fisioterápica Comunitaria en 2011 por la Universidad de Valencia.

      Ha realizado numerosos cursos como fisioterapeuta especialmente relacionados con pediatría y neurología. También ha participado en otros cursos sobre “distintas capacidades” como Planificación centrada en la Persona, Integración sociolaboral, Emociones en el autismo, etc.

      Formada en el Programa de Patios y Parques Dinámicos con Gey Lagar, este curso ha desarrollado el proyecto “Recreos Inclusivos y Dinámicos” junto a su compañero Jorge y gracias a la implicación y participación del C.E.I.P. Claudio Sánchez Albornoz de Almansa, difundiendo dicho proyecto por numerosos centros de la localidad y comarca.

      Colaboradores de las jornadas

      Contacto: jornadastodosjuntos@asprona.org y  660 988 651 / 636 180 79

      Descarga aquí la inscripción

      Inscripciones

      Realiza el pago en la siguiente cuenta:

      GlobalCaja ES51 3190 0055 0043 7780 4721

      Rellena la inscripción en este enlace: (necesario cuenta google)

      https://goo.gl/forms/MzpEflf5eDgpy5iw2

      Recuerda conservar el justificante para adjuntarlo.

      Si no dispones de cuenta google, descarga el formulario adjunto y envíanoslo rellenado a la dirección de correo electrónico

      Para cualquier duda o consulta, contacta con nosotros

      DESCARGA PDF DEL PROGRAMA

       

      TALLERES

      Taller 1: Accesibilidad Cognitiva. Haciendo fácil la inclusión, Mábel Villaescusa.

      Una de las condiciones necesarias para que nuestros centros y aulas sean inclusivas es que sean accesibles. Esto significa eliminar las barreras del contexto. Las barreras físicas o sensoriales suelen ser más evidentes, pero las cognitivas no tanto. Hacer más comprensibles los espacios o mejorar la accesibilidad de los materiales, facilitará la participación y el aprendizaje de nuestro alumnado.

      Taller 2: Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula inclusiva, Pedro García.

      A través de dinámicas de grupos y técnicas cooperativas aprenderemos la base y estructura esencial del ABP aplicado al aula como una de las metodologías activas del siglo XIX que llevan a la practica una educación inclusiva que pone el foco en lo que el alumno SI sabe hacer.

      Taller 3: Diseño Universal de Aprendizaje y currículum discapacitante, Antonio Márquez.

      El Diseño Universal de Aprendizaje es una forma de programación del currículo que permite que los diseños de las tareas, actividades o ejercicios se realicen de una forma accesible para todos. La fuerza del DUA radica en la posibilidad de otorgar a los alumnos la capacidad de elegir la forma en la que trabajarán, ya que se les ofrece una gran variedad de alternativas para ello. El DUA desplaza así el concepto de «discapacidad» del alumno al currículo, dejando ver que según la forma en la que se programe podremos incluir a todos los alumnos, o solo hacer partícipes a unos pocos.

      Tendremos la oportunidad de revisar nuestras concepciones en torno a la inclusión, las barreras a la participación y la normalización; analizar las Pautas que configuran cada uno de los principios del DUA para poder comparar y contrastar estas propuestas con los diseños didácticos actuales; realizar ensayos de programación de actividades siguiendo las pautas DUA buscando un modelo de accesibilidad universal y tomando conciencia sobre el concepto de universalidad; usar herramientas digitales para el diseño de actividades universales sirviéndose de la Rueda del DUA como ayuda en este proceso.

      Taller 4: Tres miradas a una escuela inclusiva. La inclusión en la etapa de 0 a 6 años. M. Carmen Argente, Andrea Calero y Cristina San Andrés.

      Taller practico donde, a través de grupos de discusión alrededor de tres temas relacionados con la practica diaria en las aulas bajo el modelo de intervención centrado en la familia y se analizarán como la relación escuela-familia puede promover sinergias que faciliten todo tipo de aprendizajes y de construcción de escuela inteligente, de una escuela que crece constantemente como comunidad educativa.

      Taller 5: Aprender a cooperar, aprender a SER con los demás, Rafaela Guardiola.

      Trabajaremos conjuntamente docentes y familias a través de equipos de trabajo utilizando diferentes dinámicas de cohesión y estructuras cooperativas.

      Las tareas están diseñadas de forma que promuevan la presencia, participación y el rendimiento de todos los participantes en el taller. Además de valorar recursos como el alumno ayuda, el maestro PT o ayudas técnicas para el alumnado con distinta capacidad.

      Crearemos momentos de reflexión conjunta sobre aspectos esenciales del aprendizaje cooperativo como contenido y como metodología para la inclusión. .

      Taller 6: Recreos Inclusivos, Ana Mª Sánchez y Jorge Almarcha.

      En nuestro taller de Recreos Inclusivos informaremos de las nociones necesarias para poner en marcha un proyecto de Recreos y de todos sus beneficios, aprendiendo a dinamizar este momento pedagógico e incluso trabajando la inclusión de todos los alumnos y alumnas. Será también muy divertido poner en práctica algunos de los juegos que después podremos llevar a cabo en nuestras sesiones. ¡¡Anímate porque no hay una infancia feliz sin juegos!!

      Taller 7: Los sentidos en el aula. Introducción al Braille, Belén Cantos.

      En ocasiones, lo desconocido asusta incluso bloquea, en este taller veremos cómo estimular la educación de los sentidos en el profesorado o padres y madres. Es importante saber que hay recursos disponibles y que muchos se pueden realizar creativamente.

      Conoceremos material específico en Educación Infantil para estimulación del tacto y materiales adaptados.

      En la introducción al Braille veremos:

      • Diversos materiales para interiorizar signo generador
      • Método Braítico
      • Lectoescritura braille (máquina perkins, cartillas y libros, Nuevas tecnologías )
      • Material específico accesible: mapas en relieve, láminas en termophorm, horno fuser,…
      • Juegos adaptados: Parchís, Tres en Raya,…
      • Apps accesibles para niños ciegos y con deficiencias visuales

      Taller 8 (único las dos sesiones) Planificación Diversificada y Diseño Universal de Aprendizaje, Silvana Corso.

      A través de una metodología de taller activo-participativa basada en la comprensión, análisis y reflexión del quehacer educativo aprenderemos a conocer las características de un aula inclusiva, los principios de la planificación diversificada, las estrategias de organización del aula y la evaluación para responder a las características y necesidades de cada uno de los alumnos a través del diseño de experiencias de aprendizaje significativas para todos y todas.

      Recibirás una carpeta con materiales, actividades y documentos de lectura de apoyo, relacionados con cada uno de los contenidos abordados.

      Veremos diversidad de modalidades de presentación y expresión, cómo favorecer la percepción de la información y la comprensión; múltiples opciones de participación; alternativas para la expresión, la fluidez y la acción física; modalidades para el control y regulación de los propios procesos de aprendizaje. Todo ello bajo el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

       

  • Cadena Dial presenta el concierto 'Solidario con ASPRONA' de David DeMaría, Miriam Rodríguez y Roi Méndez el 11 de septiembre

    • Fecha: 11/09/2018 - 12/09/2018; Horario: 10:00 pm - 12:00 am
    • Lugar: Av. Arquitecto Julio Carrilero, Albacete
    • Cadena Dial presenta el ‘Concierto Solidario con ASPRONA’ de David DeMaría, Miriam Rodríguez y Roi Méndez que se celebrará el próximo martes 11 de septiembre, en la Caseta de los Jardinillos, en plena Feria de Albacete.

      Precio solidario: 20 euros

      Este evento benéfico reunirá a tres artistas en un mismo concierto: David DeMaría y su 20 aniversario sobre los escenarios, junto a Roi Méndez y Miriam Rodríguez, de OT2018, que ya preparan sus trabajos en solitario.

      Venta de entradas: globalentradas.com

      Precio solidario

      Por un precio de 20 euros, las entradas se pueden conseguir en globalentradas.com Recordamos que los menores de edad (de 16 y 17 años) deben de ir con autorización firmada por parte de padres o tutores legales para acceder al recinto. En el caso de los menores de 16, deberán ir acompañados de sus padres y con la autorización firmada.

      En el programa Hoy por Hoy Albacete de ayer hablaron con el coordinador regional de emisoras musicales, Curro García, y el presidente de ASPRONA en Albacete, Lucio Gómez. Haz clic aquí para escuchar la entrevista.

      Os esperamos a todos el 11 de septiembre en la Caseta de los Jardinillos

       

  • Programa de actividades de ASPRONA en la Feria de Albacete

    • Fecha: 07/09/2018 - 17/09/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: Calle de la Feria, s/n, Albacete
    • Como todos los años ASPRONA tiene programado para la Feria de Albacete diferentes actividades que se llevan a cabo en el stand (nº60) que la Asociación tiene en los redondeles de la Feria.

      Son grandes nuestras ilusiones y nuestra forma de vivirla cada día, dando el lugar que se merecen las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo en ella, fomentando su participación y aprovechando también para dar a conocer el trabajado que hace la Asociación.

      Por ese motivo, año tras año, montamos nuestro ya tradicional stand de ASPRONA ubicado dentro de los redondeles del recinto ferial con el fin de tener un lugar de tú a tú con la ciudadanía exponiendo y explicando, lo que significa ASPRONA y el lugar tan importante que ocupa en Albacete.

      VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE

      18:30 Horas: Cabalgata de apertura de la Feria con la participación de la carroza de ASPRONA con la temática “Jardín con Arcos” en el desfile de carrozas de apertura de la Feria desde la Avenida de España hasta la puerta de hierro del recinto ferial.

      23:00 Horas: Encuentro de participantes de la cabalgata de la feria en el Stand de Asprona.

      SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE

      12:00 Horas: Batalla de las flores con la participación de la carroza de ASPRONA con la temática “Jardín con Arcos” en el desfile de carrozas “Batalla de Flores” desde la Avenida de España hasta la Avenida de la Estación.

      14:00 Horas: Encuentro de participantes en la batalla de flores en el Stand de Asprona.

      21:00 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Joaquín Ortega.

      DOMINGO 9 SEPTIEMBRE

      11,30 Horas: Ofrenda de flores a la Virgen de los Llanos desde la Plaza de la Catedral hasta la capilla de la Virgen de los Llanos en el recinto ferial.

      13:30 Horas y 21:00 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Araceli Fernández.

      LUNES 10 DE SEPTIEMBRE

      13:30 Horas y 21.30 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Amanecer Flamenco.

      MARTES 11 SEPTIEMBRE

      10:30 Horas: Presentación de Linked Bikes en el Stand de la Diputación Provincial de Albacete.

      12:00 Horas: Invitación para todos los usuarios, socios, colaboradores, voluntarios y trabajadores de ASPRONA y ASLA en el Stand de Asprona. Se ofrecerá una degustación de la carta de vinos patrocinado por Bodegas Ayuso.

      Horas: Concierto Solidario Cadena Dial – ASPRONA con las actuaciones de Roi Méndez y Miriam Rodríguez de Operación Triunfo y el concierto de David DeMaría. Caseta de los jardinillos. Precio: 20€. Venta de entradas a través de Globalentradas.

      MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE

      11:30 Horas: “Taller de Creatividad Manual” en el Stand de Asprona con el empleo de diverso material como hamma, papel de acetato, abalorios etc. para la realización de motivos típicos de la Feria de Albacete. Usuarios de Asprona del servicio de ocio.

      13:30 Horas y 21:00Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Sergio Bueno.

      JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

      13:00 Horas: Tapeo Solidario en la Caseta de Asprona. Se ofrecerá una tapa degustación de paella y caña. Precio 3€.

      22:30 Horas: 107ª Edición del Festival nacional de bandas Feria de Albacete. Concierto de la Banda del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Valencia a beneficio de ASPRONA. Auditorio Municipal de Albacete. Precio: 3€. Venta de entradas a través de Globalentradas.

      23:30 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Cristina Bautista.

      VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

      Día de la discapacidad en Feria

      09:00 Horas: Colocación de las banderolas indicadoras en el paseo del rabo de la sartén con el lema de Día de la discapacidad en feria.

      10:00 Horas: Exhibición Flashmob participativo en el “rabo de la sartén”.

      10:30h Actuación del Grupo de teatro La Ruina (ONCE) con la obra “Coplas y Romance del cordel” (adaptación de Juanma Cifuentes). Stand de Globalcaja.

      12:00 Horas: Concentración del colectivo en el Pincho de la Feria y desfile hasta el lugar de lectura del manifiesto, animados por Batukada.

      12:30 Horas: Lectura de manifiesto y recepción de las Autoridades a este colectivo. Se realizará frente al stand de AFAEPS a cargo de ONCE y FESORMANCHA en representación del Consejo Municipal de la Discapacidad.

      13:30 Horas y 21:30 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona del Grupo Flamenco Ortega.

      SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE

      13:30 Horas y 21:30 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Antonio Fernández.

      DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE

      13:30 Horas y 21:30 Horas: Actuación en la Caseta de Asprona de Sarita.

      LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

      11:30 Horas: Taller de pintura en vivo en el Stand de Asprona. Realizado por usuarios de Asprona de la escuela de arte del pintor D. Pablo Nieto.

      21:00h Horas: Cierre de nuestro Stand.

  • Exposición de fotografía de ASPRONA “55 años de Historia” en la Feria de Almansa

    • Fecha: 27/08/2018 - 04/09/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: C/ San Francisco 19, Almansa
    • Del 27 de agosto al 4 de septiembre la Exposición de Fotografía Itinerante de ASPRONA “55 años de Historia” estará en Almansa, coincidiendo con la feria de la localidad.

      La exposición recoge imágenes seleccionadas de entre innumerables momentos vividos en la asociación en estos 55 años en todas las zonas donde tenemos centros y servicios de la provincia.

      En ella, se refleja la evolución de los centros y servicios través del tiempo, con el objetivo de dar a conocer la realidad, el día a día de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) y la labor realizada en ASPRONA.

      A través de la fotografía, con imágenes positivas, ponemos nuestro granito de arena a favor de la sensibilización, mostrando una perspectiva inclusiva de la mano de sus propios protagonistas, familiares, profesionales, personal de apoyo, voluntarios, etc.

      Esta actividad se llevará a cabo por las diferentes localidades donde está presente ASPRONA, aprovechando la celebración de eventos programados, y estará abierta a cualquier persona.

      Más

  • Cena Solidaria en Alpera a beneficio de ASPRONA el 4 de agosto

    • Fecha: 04/08/2018; Horario: 9:00 pm - 11:00 pm
    • Lugar: CALLE REINA DOÑA SOFIA S/N, Alpera
    • El Equipo de Participación de Zona de ASPRONA en Almansa ha organizado con el Ayuntamiento de Alpera la II Cena Solidaria a beneficio de la Asociación el 4 agosto a las 21.00 horas en el Recinto Ferial de Alpera (calle Reina Doña Sofía s/n)

      Anímate a venir con tu bocadillo o merendera y nosotros ponemos la fiesta!!
      DONATIVO: 2,00 euros

       

  • II Guateque de ASPRONA en Caudete el 30 de junio

    • Fecha: 30/06/2018; Horario: 9:00 pm - 11:00 pm
    • Lugar: Avenida de Villena, 15., Almansa
    • El sábado 30 de junio en el local social Los Mirenos a las 21:00 horas celebramos el II Guateque de ASPRONA.

      Amenizan la velada con música en directo tres grupos locales:

      • Los Frikis
      • Los Yankis
      • Los 70.

      Es cena de sobaquillo y habrá barra con bebidas a precios populares. La donación y reserva de silla son 2€/persona a beneficio de ASPRONA.

      Para reservar en el Centro Ocupacional Francisco Muñoz Molina C/Miguel Martínez, 16 o en el teléfono 965827067.

       

  • VI Torneo Nacional de Fútbol Sala Femenino de ASPRONA

    • Fecha: 30/06/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: Guillermina Medrano Aranda, albacete
    • Un año más, el Servicio de Deporte de ASPRONA ha organizado 30 de junio el Torneo Nacional de Fútbol Sala Femenino a beneficio de ASPRONA, que este año cumple su sexta edición y se celebra en las instalaciones del Pabellón Polideportivo Universitario.

      Tras el éxito de años anteriores, caracterizado por el alto nivel deportivo de más de 200 jugadoras repartidas en 23 equipos llegados de todo el territorio español, desde el Servicio de Deporte de ASPRONA esperamos que esta edición cuente con la máxima participación para conseguir así, afianzar un campeonato que cada año cuenta con más aceptación.

      Nuestros clubes deportivos trabajan para que el deporte sea una vía más para la normalización e integración de las personas con discapacidad intelectual

      Animamos a todos los equipos femeninos de 1º y 2º División a que se inscriban, el plazo está abierto hasta el próximo 20 de junio. A continuación dejamos la información referente al Torneo:

      Plazo de inscripción

       Hasta el 20 de junio

      Precio de inscripción

      • 1º División: 100€ por equipo
      • 2º División: 60€ por equipo

      Número de Cuenta, GLOBALCAJA: ES61-3190-0097-9441-4536-692

      Concepto: Nombre del equipo

      Premios 1º División

      1. 1000€
      2. 500€
      3. 300€

      Premios 2º División

      Equipaciones

      Para más información podéis escribir un correo electrónico a deportes@asprona.org o llamar al 659 045 980

      En ASPRONA trabajamos para que el deporte sea una vía más para la normalización e integración de las personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, para ofrecer una alternativa deportiva de calidad, que permita a todas  aquellas personas con discapacidad intelectual realizarse y sentirse valorados dentro de la comunidad.

       

      Descargar formulario de inscripción aquí: Convocatoria Asprona Albacete 2018

       

  • 37 Marcha de ASPRONA en Villarrobledo el 16 de junio: "Marchamos por la Inclusión y Plena Ciudadanía"

    • Fecha: 16/06/2018; Horario: 6:30 pm - 8:30 pm
    • Lugar: Plaza Ramón y Cajal, villarrobledo
    • El 16 de Junio » Que no pare la Marcha «

      La Marcha de ASPRONA como siempre, es fiesta, es inclusión, es colaboración, un proyecto que cumple nuestros sueños.

      Os animamos a participar en nuestra Marcha comprando carnets, con los que entrarás en el sorteo de numerosos regalos y tendrás vales gratis para la merienda, refrescos y las atracciones hinchables.

      Queremos invitar y animar a todos los amigos, Instituciones, colaboradores, público en general para que podamos compartir una divertida tarde.

      El 16 de Junio, a partir de las 18:30, te esperamos en la Plaza Ramón y Cajal

       

  • "Pedalea por ASPRONA" Master Ciclo Indoor solidario el 9 de junio en La Roda

    • Fecha: 09/06/2018; Horario: 10:30 am - 12:30 pm
    • Lugar: Av. Castelar, La Roda
    • El sábado 9 de junio en la entrada del Parque Adolfo Suarez de La Roda se celebra »Pedalea por ASPRONA» Master Ciclo Indoor  a beneficio de la ascociación.

      Organizado por Serdeport.es (Servicio Deportivos), la entrada tiene un precio de 10€ y se puede comprar en los  Gimnasios Esfera, Hangar Fitness y en el Centro de ASPRONA en La Roda.

      Más información en los teléfonos 609 544 209//670 419 648

  • Escuela Pablo Nieto: Exposición de Pintura Inclusiva ''Una mirada hacia Albacete''

    • Fecha: 24/05/2018 - 02/06/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: Av. de España, 30, Albacete
    • A partir del día 24 de mayo hasta el 2 de junio puede visitar la exposición de pintura inclusiva “ Una mirada hacia Albacete” en la 5º planta de El Corte Inglés, cuenta con aldrededor de 90 láminas y cuadros pintados por artistas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de ASPRONA, alumnos y profesores del estudio de dibujo y pintura de Pablo Nieto, licenciado en Bellas artes y afamado pintor y restaurador de importantes obras.

      La mayor parte de las obras, hacen un recorrido por los monumentos y calles más destacadas de nuestra ciudad albaceteña. La finalidad de dicho evento consiste en dar a conocer cada una de estas obras que estarán puestas a la venta y cuya recaudación se destinará a realizar proyectos inclusivos en la Asociación.

      La   pintura y las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID)

      La pintura, es una excelente herramienta de comunicación que favorece la inclusión y permite a la persona desarrollarse de forma integral. Todas las personas son capaces de desarrollar actividad artística en un entorno adecuado para ello y no es necesario tener unas aptitudes o habilidades específicas.

      El Taller

      En el taller participan doce Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo durante todo el año. Se da lugar todos los lunes de 18:45 a 20:45, y está dirigido por Pablo y Marta y apoyados por voluntarios del Servicio de Ocio Inclusivo de ASPRONA.

      En el taller tiene la posibilidad de aprender diversas técnicas de pintura y las diferentes herramientas para la realización de sus obras.

       

       

  • Musical solidario '7 Novias para 7 hermanos' dirigido por Ana Cebrián en Albacete

    • Fecha: 12/05/2018; Horario: 5:30 pm - 10:30 pm
    • Lugar: avenida teatro 6, Albacete
    • El sábado 12 de mayo el Teatro de la Paz de Albacete acoge el Musical Solidario ‘7 Novias para 7 hermanos’ a beneficio de ASPRONA dirigido por Ana Cebrián.

      El Musical se hará en dos pases a las 17.30 y a las 20 horas y el precio es de 5€.

      Participan:

      • Grupo de Baile Moderno del Colegio Compañía de María y la Academia CEDES con Alba Martín Cebrián
      • Abus Dancers con Ana Cebrián

      OS ESPERAMOS!!!

  • Aniversario Solidario de la Tapería 'Vente pa Ká' de Albacete a beneficio de ASPRONA

    • Fecha: 12/05/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: C/Mayor 67, Albacete
    • La Tapería ‘Vente pa Ká’ de Albacete está de aniversario!! Ha cumplido dos años y para celebrarlo ha organizado el sábado 12 de mayo una evento de celebración solidario a beneficio de ASPRONA

      Un día replete de actividades destinadas a todos los públicos para pasar un día maravilloso en familia o con los amigos:

      • Talleres Infantiles
      • Actuaciones de baile
      • Concierto en directo
      • Sorteo de increíbles premios: jamón, lotes de vinos, cenas…

      De 10.30 horas de la mañana a 20,15 horas de la tarde en la Calle Mayor 67

      OS ESPERAMOS!!!

       

  • Festival 'Mira Quién Baila por Hellín' a beneficio de ASPRONA y AFIBROHE

    • Fecha: 20/04/2018; Horario: 8:30 pm - 11:30 pm
    • Lugar: Avenida Libertad 12, Hellín
    • La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Hellín y Radio Hellín, en su 30º Aniversario, han organizado el Festival Mira Quién Baila por Hellín a beneficio de ASPRONA y la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica AFIBROHE, el 20 de abril a las 20.30 horas en el Teatro Victoria.

      Las entradas tienen un precio de 5€ , se pueden comprar en las los Centros de ASPRONA y Afibrohe y para aquellas personas que no puedan asistir pero quieran colaborar tenemos  entradas de Fila Cero.

      ASPRONA en Hellín va a participar con un grupo de personas con discapacidad intelectual del Servicio de Ocio, que ya están ensayando para que todo salga genial.

       

  • ASPRONA tendrá una Mesa Informativa de Lectura Fácil el Día del Libro en el Altozano

    • Fecha: 20/04/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: plaza altozano, Albacete
    • Con motivo del Día del Libro, el próximo lunes 23 de abril, ASPRONA va a participar durante toda la jornada en las actividades programadas para informar, dar visibilidad y reivindicar la importancia de la Lectura Fácil, no sólo para nuestro colectivo, las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID), sino para cualquier persona que tenga dificultades de comprensión lectora.

      La participación de la Asociación va a consistir en tener una mesa informativa mostrando libros en lectura fácil de la Biblioteca Pública “San José de Calasanz”, guías adaptadas y carteles indicando la importancia de la Lectura Fácil, explicando a los ciudadanos qué es y cómo podemos identificarla.

      A las 11:30h una persona de la Asociación y participante del Club de Lectura Fácil de Albacete leerá un texto reivindicando la importancia de la misma.

      OS ESPERAMOS

  • ASPRONA celebra la LVII Asamblea General el día 14 de abril

    • Fecha: 14/04/2018; Horario: 10:00 am - 12:00 pm
    • Lugar: C/ Las Monjas, Albacete
    • ASPRONA convoca un año más a todos los socios y colaboradores de la entidad a la LVII Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el próximo 14 de abril en el Salón del Actos del Centro Cultural La Asunción (C/Las Monjas s/n de Albacete) a las 10 horas la 1ª Convocatoria y a las 10.30 la 2ª.

      Orden del día de la LVII Asamblea General de ASPRONA

      1. Lectura y aprobación, si procede del acta de la Asamblea anterior.
      2. Informe de Actividades del ejercicio 2017.
      3. Informe Económico del ejercicio 2017: Presentación del Informe de Auditoría, de la Liquidación del Presupuesto, del Balance de Situación y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
      4. Presentación de la Propuesta de Presupuesto para el año 2018.
      5. Informe del Presidente.
      6. Ruegos y preguntas

      Este año, la Asociación quiere extender la invitación a todas aquellas personas que por alguna razón tenga relación con ASPRONA y quieran saber de la marcha de los proyectos que se llevan a cabo, situación económica, metas e intereses.

      «Queremos compartir con vosotros las cosas que nos enorgullecen y celebrar los objetivos cumplidos gracias al esfuerzo de todos los que componemos esta gran familia»

      Exposición ’55 años de Historia de ASPRONA’ y Vino de Cortesía

      Como novedad este año se va a disponer de un servicio de respiro gratuito para las personas con discapacidad que acompañen a los socios a la Asamblea. Además, se va a inaugurar la exposición fotográfica “55 años de historia” donde se podrá ver la evolución de la Entidad a lo largo de su historia.
      Y para terminar se ofrecerá un vino de cortesía para todos los asistentes a la Asamblea.

      OS ESPERAMOS

      MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

       

       

       

  • 'Un Té para el Estrés', actividad para las familias en el Centro de Educación Especial de ASPRONA en Almansa

    • Fecha: 12/04/2018; Horario: 8:00 pm - 9:00 pm
    • Lugar: Avda. José Rodriguez nº 28 , Almansa
    • El jueves 12 de abril a las 20:15 horas se va a celebrar una actividad destinada a las familias  ‘Un Té para el Estrés’ en el gimnasio del Centro Concertado de Educación Especial de ASPRONA en Almansa a través de la Escuela Local de Familias promovida por la Federación de AMPA´s Josefina Ruano y el SAAE del C.C.E.E. ASPRONA Almansa.

      La sesión la imparte Marta Sanchez Blanco (Orientadora y Directora del Centro Educativo de ASPRONA) y está abierta a todas las familias que quieran participar. 

       

  • I Cena Solidaria ASPRONA y Euro-Toques con chefs Estrella 'Michelin' en Albacete el 5 de abril

    • Fecha: 05/04/2018; Horario: 8:30 pm - 11:30 pm
    • Lugar: alcalde conangla 18, Albacete
    • La Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo(PCDID) y sus Familias en la provincia de Albacete, ASPRONA, ha organizado el próximo 5 de abril la I Cena Solidaria ASPRONA-Euro-Toques en el restaurante Posada Real de Albacete.

      Mas de 50 de cocineros de Euro-Toques pondrán sus manos por un día, bajo la batuta de una madrina de excepción Susi Díaz, Restaurante La Finca Estrella Michelin en Elche. Los chefs, elaborarán un menú degustación con el que deleitar a los más de 250 asistentes donde la gastronomía y la solidaridad se darán la mano.

      Alta gastronomía, chefs con Estrellas Michelin como Quique Pérez (Doncel de Sigüenza), Francisco Martínez (Maralba de Almansa), Iván Cerdeño (El Carmen de Montesión), Soles Repsol como Firo Vázquez (El Olivar en Moratalla) y chefs de programas de la televisión como Rocío Arroyo (Canal Cocina), Valentín Ruiz (Deja sitio para el Postre) y Mari Paz Martínez (Top Chef). Todos con muchas ganas de ayudar a las PCDID de ASPRONA.

      Una experiencia en la que los chefs de Euro-Toques harán y servirán un menú pensado y diseñado para hacer las delicias de los asistentes. Un evento que no dejará indiferente a nadie

      Euro-Toques es una organización internacional de cocineros sin ánimo de lucro, que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países. En España, la asociación esta presidida por Pedro Subijana y cuenta con casi 800 cocineros y con Adolfo Muñoz como el delegado de Castilla-La Mancha.

      Hemos decidido sumar esfuerzos y colaborar en esta I Cena Solidaria con el fin de poder ayudar a mejorar la calidad de vida y conseguir los medios necesarios para una plena inclusión en la sociedad.

      La Cena Solidaria será el próximo jueves 5 de abril a las 20.30 horas en los Salones Posada Real de Albacete (C/ Alcalde Conangla, 18).

      Desde ASPRONA y Euro-Toques nos gustaría que nos acompañaseis en esta experiencia donde lo principal es el fin al que va destinado, sin olvidarnos de los grandes chefs que nos acompañan.

      Más información: aquí

       

       

       

       

  • ‘Gran Concierto Solidario’ de ASPRONA: La Banda Sinfónica, Ecos Manchegos, Coro Universitario, A Capella y Música viva el 5 de abril en el Auditorio

    • Fecha: 05/04/2018; Horario: 8:00 pm - 10:00 pm
    • Lugar: Plaza la Catedral, Albacete
    • El próximo jueves 5 de abril a las 20 horas el Auditorio Municipal de Albacete acogerá el ‘Gran Concierto Solidario’ a beneficio de ASPRONA. Un evento solidario que contará con la participación de la Banda Sinfónica Municaipal, la Coral Ecos Manchegos, Coro Universitario, A Capella y Música Viva.

      Un año más, la gala ha sido organizada por Carmen Fayos que además es miembro de la Coral Ecos Manchegos. Desde ASPRONA queremos destacar el gran trabajo que realiza Carmen por la Asociación desde hace años y agracemos su colaboración y compromiso.

      Precio y reserva de entradas

      Las entradas anticipadas tienen un precio de 3€ y se pueden comprar en las oficinas provinciales de ASPRONA en la calle Pedro Coca nº 21 de Albacete o en la taquilla del Auditorio Municipal el mismo día de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

      También pueden llamar a cualquiera de los Centros de ASPRONA de toda la provincia para reservar las entradas, el teléfono de información es 967 510 050.

      Fila Cero

      Además, este año contamos con Fila Cero, para las personas que quieran colaborar pero que no pueden asistir poniendo a su disposición el siguiente número de cuenta para hacer sus donativos ES23 3190 0974 3241 4460 1426

      Son muchos los espectáculos solidarios los que se celebran a lo largo del año a beneficio de ASPRONA y desde la organización tenemos que señalar la gran respuesta de los albaceteños a este tipo de eventos donde muestran con su participación su solidaridad, sensibilización y respeto por el colectivo de personas con capacidades diferentes.

       

       

  • Torneo de Pádel a beneficio del Deporte de ASPRONA el 2,3 y 4 de marzo en Albacete

    • Fecha: 02/03/2018 - 04/03/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: Polígono Campollano calle F nº 40, Albacete
    • Los própximos el 2,3 y 4 de marzo se celebra en Pádel Pop (Albacete) un Torneo de Pádel a benefidio del Deporte de ASPRONA ‘Rumbo al Mundial’ .

      Las inscripciones tienen un precio de 20€ para las dos categorías, femenina y masculina.

      También hay una ludoteca infantil para los más pequeños y una rifa, mercadillo y comida solidaria.

      Te esperamos!!

      Más información: 967 592 437

      TORNEO PADEL 320x450

  • Concierto 'Destino Canadá' a beneficio del Deporte de ASPRONA en Albacete

    • Fecha: 27/02/2018; Horario: 8:00 pm - 10:00 pm
    • Lugar: Plaza la Catedral, Albacete
    • El próximo martes, 27 de febrero el Auditorio Municipal de Albacete acoge el Concierto Solidario Destino a Canadá a las 20 horas.

      Gala a beneficio del Deporte de ASPRONA para financiar el desplazamiento del Equipo de Natación ADAPEI al 9º Campeonato Mundial de Síndrome de Down que se celebrará en Canadá en Julio de 2018.

      cartel concierto asprona destino canada

  • Comida solidaria de ASPRONA en La Roda el 24 de febrero en el Restaurante Juanito

    • Fecha: 24/02/2018; Horario: 3:00 pm - 7:30 pm
    • Lugar: Ctra. N-301 Km, La Roda
    • El próximo sábado 24 de febrero ASPRONA en La Roda celebra su tradicional comida benéfica en el Restaurante Juanito.

      Las reservas se pueden hacer en cualquier centro de ASPRONA, llamando al 967 44 23 23 o escribiendo un coreo electrónico a laroda@asprona.org.

      Precio del cubierto: 38 euros

      comida solidaria la roda

  • Personas del C.O. de ASPRONA en Elche de la Sierra interpretan de nuevo el musical 'La Bella y la Bestia' el 3 de febrero

    • Fecha: 03/02/2018; Horario: 7:30 pm - 9:00 pm
    • Lugar: Santo Domingo 1, elche de la sierra
    • Con motivo de la celebración del patrón de Elche de la Sierra las personas del Centro Ocupacional de ASPRONA en la localidad van a volver a representar el musical ‘La Bella y la Bestia’ en la que participan todos los personas del centro, personas con discapacidad intelectual, profesionales y la colaboración de Rosalina que se ha encargado de dirigir el musical.

      Precio de las entradas

      • Niños: 1€
      • Adultos: 2€

      La Bella y la Bestia

       

  • ASPRONA participa en las Jornadas de 'Atención a la Diversidad' de ANPE

    • Fecha: 03/02/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: Paseo de la Cuba 27, Albacete
    • ANPE Albacete organiza, el día 3 de febrero, unas jornadas homologadas por la Consejería de Educación de la JCCM dirigidas a docentes que presten servicios en centros educativos de la Consejería de Educación y Cultura y Deporte de la JCCM u otros participantes que posean la titulación de maestro/a y se encuentren en expectativa de acceso a la función pública docente

      Finalidad de las Jornadas

      Estas jornadas parten de la necesidad de propiciar un cambio de mentalidad en la respuesta a la diversidad del alumnado, y de la conveniencia de ir adoptando nuevos modelos de intervención en dicha atención y respuesta, tanto en los centros educativos como en otros entornos naturales de aprendizaje.

      Contenidos y Ponentes

      • Enséñame a jugar. Programa de Dinamización del Recreo: enseñar a jugar a niños y niñas con TEA y otras necesidades relacionadas con el lenguaje y la competencia social.
        • Nuria Lozano Castañeda, Logopeda y María Peña Gilabert, Psicóloga. Asociación Desarrollo de Albacete.
      • Discapacidad, Autodeterminación y Derechos de las Personas con Discapacidad.
        • María Garrido Poveda, Educadora; Francisco Navarro Pérez y Tomás Calonge Martínez, usuarios. ASPRONA Albacete.
      • Programa de Intervención en el Entorno Natural: un conjunto de actuaciones dirigidas al alumnado y su entorno natural.
        • Yolanda Escudero González, Logopeda; María Parreño Azorín, Terapeuta Ocupacional; Ana Lozano Carrillo, Psicóloga-Coordinadora. Asociación Desarrollo de Albacete.
      • Lectura Fácil. Una herramienta para la inclusión: un recurso para el alumnado con dificultades lectoras (inmigración, trastornos del aprendizaje, discapacidad intelectual o sensorial, TEA, etc.).
        • Lorena Pérez de Vargas Herencias y Carlos Sardinero Revenga, Grupo de Representación y Liderazgo de Plena inclusión Castilla-La Mancha.
      • Educación Emocional: la importancia de la gestión de las emociones en Infantil y Primaria.
        • María José Collado Gómez, Formadora, Escritora e Ilustradora de Cuentos Infantiles.
      • Situación Actual de la Atención a la Diversidad y Nuevos Retos: Manuel Tébar Martínez, Secretario de Comunicación de ANPE Albacete y Maestro de Pedagogía Terapéutica.

      jornadas diversidad

      Características

      • Duración: 10 horas. 1 Crédito.
      • Fecha: Sábado 3 de febrero 2018. Mañana de 9 a 14 horas y tarde de 16 a 21 horas.
      • Lugar: Salón de actos de la Fábrica de Harinas (Dirección Provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas). Paseo de la Cuba, 27 – Albacete.
      • Precio: Afiliados a ANPE 5€. No Afiliados 20€.
      • Plazo de Inscripción:

      Inscripción y Pago

      Para confirmar la inscripción en la modalidad de transferencia bancaria, es necesario enviar el resguardo de pago: por correo electrónico a anpeab@anpe-albacete.com, por fax al 967521167 o presentarlo en la sede de ANPE Albacete.

  • Musical ‘Viajando por el Cine’ a beneficio de ASPRONA en el Teatro de la Paz

    • Fecha: 27/01/2018 - 28/01/2018; Horario: 7:00 pm - 9:00 pm
    • Lugar: avenida teatro 6, Albacete
    • Los días 27 y 28 de enero el Teatro de la Paz acoge el Musical ‘Viajando por el Cine’.  Un musical organizado por el Grupo de Baile del Colegio Compañía de María que se realiza todos los años a beneficio de ASPRONA y que está dirigido por Alba Martín Cebrián y Ana Cebrián.

      Con la colaboración especial de Abus Dancers, CEDES, Ballet del Alba.

      Donativo: 5€

      Lugar: Teatro de la Paz (Albacete)

      Días:

      • 27 de enero a las 19 horas 
      • 28 de enero a las 18 horas

      CARTEL MUSICAL 2018 Cine online

  • Jornadas de 'Tecnificación Deportiva' organizadas por el Servicio de Deporte de ASPRONA

    • Fecha: 27/01/2018; Horario: Todo el día
    • Lugar: ,
    • Desde el Servicio de Deporte de ASPRONA han organizado para el sábado 27 de enero las Jornadas de ‘Tecnificación Deportiva’ destinada a entrenadores o voluntarios de los clubes deportivos de ASPRONA.

      1.- REQUISITOS

      – Ser entrenador o voluntario de los clubes de Asprona

      – Haber hecho las prácticas de formación en un club de Asprona

      – Ser trabajador de Asprona con propósito de pertenecer a cualquier club de la Asociación.

      2.- ¿QUE ACTIVIDADES REALIZAREMOS?

      Natación:

      • Teórica: Metodología, sesiones de entrenamiento, aspectos técnicos, taller de ideas..
      • Práctica: Sesión Piscina Carlos Belmonte Albacete

      3.- INSCRIPCIÓN

      – Del 18 al 23 de Enero en deporte@asprona.org

      4.- FECHA Y LUGAR

      – 27 de Enero de 2018 en Albacete

      – Hora: 9:00 – 14:00 aprox.

      5.- CLUBES PARTICIPANTES

      – C.D Asproroda (La Roda)

      – C.D Asprosport(Hellín)

      – C. D Infanta Elena (Villarrobledo)

      – C.D ASPRONA Boys (Almansa)

      – C.D ADAPEI (Albacete)

      – C.D San Ginés (Albacete)

      Descargar documento con la inscripción: Convocatoria Jornadas Asprona

  • II Festival Distinta Capacidad de ASPRONA en Almansa el sábado 13 de enero

    • Fecha: 13/01/2018; Horario: 7:00 pm - 9:00 pm
    • Lugar: Calle San Francisco, 21 , Almansa
    • II Festival Distinta Capacidad de ASPRONA en Almansa el sábado 13 de enero

      Sabado día 13 a las 17,00 horas ASPRONA en Almansa celebra en el Teatro Regio de Almansa el segundo Festival Distinta Capacidad organizado por el Equipo de Participación de Zona de ASPRONA en Almansa.

      Las entradas pueden comprarse en www.giglon.com y en la taquilla del Teatro

      Festival distinta capacidad ASPRONA almanda

       

  • Personas del Centro Ocupacional de ASPRONA en Elche de la Sierra representan el musical 'La Bella y la Bestia'

    • Fecha: 15/12/2017; Horario: 6:00 pm - 8:00 pm
    • Lugar: Santo Domingo 1, elche de la sierra
    • Con motivo del Día de la Discapacidad el Centro Ocupacional Arco Iris de ASPRONA en Elche de la Sierra, ha preparado el musical ‘La Bella y la Bestia’ en la que participan todos los personas del centro, personas con discapacidad intelectual, profesionales y la colaboración de Rosalina que se ha encargado de dirigir el musical.

      La Bella y la Bestia. Elche

      Esta Obra de Teatro forma parte de la agenda cultural de la Universidad Popular del Ayuntamiento de Elche de la Sierra .

      Precio de las entradas

      • Niños: 1€
      • Adultos: 2€
  • IX Rastro de Navidad de ASPRONA en el Pasaje Borso en Albacete

    • Fecha: 14/12/2017 - 06/01/2018; Horario: 11:00 am - 9:00 pm
    • Lugar: Pasaje Borso, Albacete
    • Desde el 14 de diciembre hasta el 6 de Enero estáis todos invitados al IX Rastro de Navidad de ASPRONA en Albacete y como todos los años necesitamos vuestra colaboración, ¿Cómo?:

      • Donando artículos en buen estado como juguetes, decoración, accesorios…
      • Participando en algún turno de nuestro rastro como voluntario atendiendo a los clientes en el local, los turnos de mañana son de 11 a 14 y los de tarde de 18 a 21h.
      • Comprando alguno de los objetos que se venden en el rastro y dando difusión para que pueda venir cuantas más gente mejor.

      rastro navidad 2018

      El rastro está situado en el Pasaje Borso, entre la calle Teodoro Camino 12 y la calle Ancha 13

      Gracias por vuestra colaboración

      Horario: mañanas 11 a 14h y tardes de 18 a 21h

1 2 3 4 5 6